FROM GRANADA_____________________________________________________________________

Hola, soy Mikel. Me gusta viajar, explorar y vivir experiencias únicas que te ayuden a viajar a ti. Te voy a servir de guía útil para ayudarte a planificar tus viajes, ese es el objetivo de mi blog.

Hoy te voy a contar mi viaje a Granada. Un destino  imprescindible que deberías  realizar por lo menos una vez en la vida.

Hay ciudades que sencillamente enamoran y Granada es una de ella. Por supuesto la Alhambra es la visita estrella, ya que es el monumento más visitado de España y uno de los más impresionantes del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO pero eso   os lo contaré más adelante….. , no creáis que todo se reduce a ella: hay mucho más que ver y hacer en Granada, una ciudad que cuenta con un casco histórico encantador, con barrios con personalidad propia, miradores, bares de tapas y unos cuantos puntos interesantes que deberás apuntar bien en el mapa.

Mi viaje empezó en Sierra Nevada la cadena montañosa más alta de la Península Ibérica  , tengo que decir que era verano y no había nieve, (pero si te gusta esquiar, tienes que ir).

Aparte de la bella visión que ofrece de la ciudad, Sierra Nevada cuenta con una de las estaciones de esquí más importantes de España, la más meridional de Europa y la única de Andalucía. En la provincia de Granada se encuentra el pico más alto de toda la península ibérica, el Mulhacén, que forma parte de Sierra Nevada.

                      

El Mulhacén no es una montaña cualquiera. De hecho, sorprende que la máxima altura de la Península no esté en los lejanos Pirineos, ni siquiera en la Cordillera Cantábrica, sino en el Sur del país y a muy pocos kilómetros de la costa mediterránea.

Un dato curioso, los 3.482 metros que alcanza esta imponente montaña del Mulhacén son el techo de la España peninsular.

Allí, hice la Ruta de los Cahorros, una ruta muy fácil y entretenida, entre bosques, ríos, puentes colgantes y gargantas, que parte del pueblo de Monachil y visite algunos de los pueblos de la Alpujarra granadina, bellos pueblos blancos cuya visita merece la pena. El encalado de sus fachadas, los tejados planos de pizarra o piedra y sus estrechas calles los transforman en un paisaje único lleno de manantiales a 2.000 metros de altitud, donde parece que se ha detenido el tiempo.



 Lanjarón, famoso por sus aguas, Pampaneira, uno de los más bonitos de España, Órgiva, Capileira o Trévelez, conocido por sus jamones Después de pasar mi primera noche, con una temperatura muy agradable a pesar de ser pleno verano, al día siguiente me dedique a ir al parque de atracciones de aventuras ,tirolinas , toboganes deslizantes con roscos hinchables, pistas de patinaje y una fantástica montaña rusa.

Ya de camino hacia Granada, me detuve a comprar jamón,  miel y quesos de la zona, ya que ha tiene gran fama.

 

 

Y por fin en Granada, …….

Granada y su color, su olor, su ambiente inconfundible, con sus teterías árabes, las callejuelas empedradas y un constante vaivén de personas sus calles engalanadas, su historia, sus barrios históricos con influencias de muchas culturas, Granada y la música,  y sus miradores, uno de los cuales te permite deleitarse de uno de los mayores espectáculos del mundo, los atardeceres sobre su monumento más emblemático, la Alhambra.

Si la conoces, seguramente entenderás de lo que hablo, y si no, hoy te voy a llevar  de paseo virtual por sus calles y rincones más bonitos, estate atento…

… toma nota, que voy a recomendarte los  lugares Imprescindibles  de visitar en Granada

La Alhambra: la joya de la corona .Es un complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada. Está formada por  la Alcazaba (ciudad militar amurallada), palacios con patios y jardines de una belleza y un detalle en su construcción incomparables, patios (el de Los Leones es el más bonito), unos fantásticos Jardines del Generalife y una estupenda decoración interior estilo andalusí. Así como el impresionante panorama que su privilegiada ubicación.

Pero en su época dorada su interior escondía mezquitas, talleres, escuelas, jardines, fuentes, amores, desamores, casas, gatitos, negocios, diversión y sufrimientos. Han pasado siglos desde que la reconquista acabó con la hegemonía árabe, y ni siquiera Napoleón pudo acabar con ella: Sabíais que parece ser que un soldado español no quiso obedecer su orden de demolerla con explosivos. ¡Menos mal! Sin dudas es la gran joya que ver en Granada.

La primera vez que se visita suele ser una experiencia única: Imprescindible aquí es pasear por todas sus salas y dependencias, ver el Patio de los Leones, enamorarse de la escritura y decoración árabe, descansar en los jardines del Generalife es fácil que su belleza termine impresionándote y casi hasta agobi-arte. Además, recuerda que estás pisando un pedazo bien grande de la historia de este país. ¡Casi nada!



Y una cosa muy importante: reserva las entradas en internet si no quieres perder mucho tiempo en la cola e incluso  podrían agotarse las entradas.

 Al día siguiente, mi plan fue perderme  por el Barrio del Albaicín: uno de los barrios más bonitos de España, frente a la Alhambra. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el barrio más antiguo y con más encanto de Granada. Este barrio, que se extiende desde el cerro de San Miguel hasta la calle Elvira, es ideal para perderse por sus laberínticas callejuelas empinadas, empedradas, en las que perdura la esencia árabe e ir encontrando sus rincones con más encanto, es el corazón latente de la ciudad .Recórrelo aunque solo sea para llegar al mirador de San Nicolás, desde donde se disfrutan las mejores vistas de la Alhambra, al atardecer su plaza se llena de gente, podrás ver como la Alhambra se tiñe de un color rojizo y una luz que la hace brillar de una manera aún más especial con la majestuosa Sierra Nevada de fondo, acompañados por la fragancia de los jazmines y las melodías de los músicos callejeros,  en busca de unas monedas, así como de artistas  que pintan la belleza de las vista en sus lienzos..

                                

 

Desde allí, sube  hasta el Sacromonte, es probablemente uno de los barrios con más encanto de la ciudad y famoso por sus casas-cuevas. Aquí se instalaron los gitanos que acompañaron a las tropas de los Reyes Católicos cuando conquistaron la ciudad. Se unieron más tarde bohemios y artistas flamencos que hechizan a todos en sus característicos espectáculos: las zambras.

Buscad las casas-cueva y los tablaos de flamenco, y acercaros hasta la abadía de Sacromonte, un templo de finales del siglo XVI que maravilla por las cuevas y por su colección de libros plúmbeos.

Con el paso del tiempo esta zona ha perdido un poco de autenticidad, pues si antes podías tener la suerte de toparte con actuaciones improvisadas en la calle, ahora el espectáculo lo vas a ver en los tablaos flamencos como este, aun así el Sacromonte es parte del alma de Granada.

Os aconsejo coger un free tours perfectos para conocer la ciudad de la mano de un guía local, son los mejores.

Ya de bajada recorreréis La Carrera del Darro, o Paseo de los Tristes: este paseo es uno de los más románticos y cautivadores de Granada. Durante todo el recorrido se ve la Alhambra en contrapicado, mostrando una imagen majestuosa de la fortaleza, mientras se escucha el murmullo del río Darro. Debe su nombre a que antiguamente los cortejos fúnebres pasaban por aquí de camino al cementerio.

Para acabar el día puedes tomar algo en la calle de las teterías, en una de las muchas teterías árabes de la calle “Calderería Nueva” ,la oferta es muy amplia. Además puedes probar también pastelitos árabes deliciosos (de pistacho, almendra, avellana, miel…) o crepes. Y si hace demasiado calor para un té ,puedes probar unos riquísimos helados artesanales: a mí  me encantó el de

 

Amanece otro dia y esta vez  voy a pasear por el casco histórico de Granada. Un paseo por el casco viejo es indispensable para conocer Granada. Aquí puedes encontrar la majestuosa Catedral  con una fachada muy chula y justo al lado  la Capilla Real donde se guardan las tumbas de los Reyes Católicos,  puedes regatear en el zoco de la Alcaicería a estilo de Marrakech ,es un mercado de artesanía de estrechas callejuelas con muchas tiendas de souvenirs  y …………para comer  probar las famosas tapas, algo que hay que  hacer en Granada SI o SI ,en un montón de barecitos auténticos que hay. Pedir algo de beber y que te regalen una generosa tapa, no es  una leyenda urbana ni un sueño   , en Granada, los sueños se hacen realidad: patatas a lo pobre, pescaito frito, patitas de cerdo , croquetas, carne guisa, pinchos , quesos, berenjenas con miel, jamón ¡mmm! Y encima GRATIS! Sí, como lo has oído: pides algo de beber y te traen la TAPA gratis, y variadas.



No sé cómo, pero cuando volvi  de Graná lo hice con unos kilos de más… Bueno sí sé el porqué: por las TA-PAS! Y eso que camine  entre calles empinadas, escaleras y cuestas… porque si no, Pero que me quiten lo comío!

¿ya veréis cuando vayáis que estaremos  de acuerdo con que comer tapas es de las mejores cosas que hacer en Granada? LO ESTAREMOS

Por la tarde descubre el Realejo, un plan alternativo y original que hacer en Granada

No todos los turistas se acercan a visitar el barrio del Realejo y me parece un tremendo error: es una de las zonas más autenticas de la ciudad, justo a los pies de la Alhambra, con ambiente de barrio, lejos del turístico centro. En el pasado fue el barrio judío de Granada y hoy en día conserva una atmósfera diferente al resto de la ciudad. A mi me encanta, me  parece una de las zonas más originales que ver en Granada, destacar también la casa museo de la Huerta de San Vicente , en el límite este de la cuidad, donde Federico García Lorca pasaba los veranos de su juventud y si esto no te seduce …………..Otro plan que te propongo es ir a relajarte  en el Hamman Al Ándalus unos Baños Árabes muy populares en la época árabe, ya que además de purificar el cuerpo se realizaban reuniones de negocio. Puedes darte un baño de vapor y de relax y baños en piscinas a diferentes temperaturas, un planazo que hacer en Granada tras varios  días pateándote la ciudad de arriba a abajo, te mereces una recompensa, así que no dudes en reservar tu entrada al Hammam Al Ándalus. Saldrás como nuevo y con las pilas cargadas para al dia siguiente empezar tu vuelta a casa.

 

Espero que os haya gustado mis vivencias , mis experiencias y mis consejos.

Hasta el próximo viaje!!

-----------------------------------------------------------------------------------------------

  FROM GRANADA_____________________________________________________________________ Hola, soy Mikel. Me gusta viajar, explorar y vivir exp...